Primeros hombres poblaron América en sólo 4.500 años

HIPÓTESIS. No existieron depredadores que frenaran el avance de los asentamientos!!!

La evidencia arqueológica revela que el hombre, proveniente de Asia, ya estaba establecido en la Patagonia (Argentina) hace 11.000 años. Pero su entrada a América, por el estrecho de Bering, sólo ocurrió 7.000 años antes. ¿Cómo las poblaciones lograron llegar a los más alejados confines del continente en el sur? De acuerdo con un modelo matemático –presentado por el argentino José Luis Lanata, profesor Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge (Reino Unido)– las primeras poblaciones americanas tuvieron que haber crecido a una tasa anual por encima de 2% para que pudiesen llegar a la Patagonia antes de la fecha en la que se conoce su presencia en el lugar.Estos resultados implican que el hombre pobló América en sólo 4.500 años. "Según el modelo, sólo es posible que las poblaciones lograsen atravesar el estrecho de Bering con un crecimiento demográfico superior a 2%.
De lo contrario, se habrían extinguido antes de que siquiera pasaran norteamérica", dijo Lanata en una entrevista telefónica.Pero, de acuerdo con las estimaciones, es extraño que ocurra un crecimiento tan acelerado en poblaciones de cazadores y recolectores. Según el profesor, aquellas que aún quedan en África o América crecen a menos de 2% anual, aunque –advirtió– no es posible comparar unas con las otras, porque las condiciones del medio ambiente han variado."Nuestras poblaciones de cazadores y recolectores están influenciadas por la cultura occidental, mientras que aquellas que poblaron el continente americano estaban bajo unas condiciones prístinas, donde incluso no tenían siquiera grandes depredadores (ni otros humanos o animales carnívoros) que pudieron haber afectado su expansión por el continente", señaló.Hacia el mejor clima.
Algunas teorías, realizadas con modelos matemáticos estáticos, indican que el hombre empezó a poblar América de arriba hacia abajo: una vez que los territorios del norte estuvieron poblados, los individuos iban ocupando nuevos espacios hacia el sur. Pero, de acuerdo con el estudio de Lanata –que contó con la colaboración de los físicos Ana Osella y Luis Martino de la Universidad de Buenos Aires–, el mecanismo de análisis de los movimientos poblacionales de hace 18.000 años no debe ser determinista."Cambiamos un poco la fórmula que se viene usando desde 1937 para medir las expansiones de poblaciones para hacerla más azarosa. Ahora es mucho más dinámica y real. La gente no va siempre a los lugares que están vacíos", comentó Lanata.Según el modelo matemático del estudio y la evidencia arqueológica existente, las primeras poblaciones americanas se asentaron en aquellos lugares donde existían mejores condiciones para la vida. De esta manera, en las zonas ecuatoriales y tropicales se presentaron explosiones poblacionales o "hot spot poblacionales", donde los individuos prefirieron asentarse."Hubo lugares en el continente americano que se fueron poblando diferencialmente, en función de la calidad de los ambientes. Lo que hoy es México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y el Amazonas fueron las zonas más pobladas por estos individuos, debido a las buenas condiciones para la vida que presentaban en ese momento", manifestó.

CAROLINA CONDE cconde@el-nacional.com


EL NACIONAL - Lunes 08 de Septiembre de 2008 /Ciencia y Ambiente

Comentarios

Descubren una plaza ceremonial de 5.500 años de antigüedad en Perú
Una plaza ceremonial construida hace 5.500 años ha sido descubierta en Perú, y según los arquéologos que trabajan en la excavación, las dataciones de carbono muestran que es una de las estructuras más antiguas jamás halladas en América.


Un equipo de arquéologos peruanos y alemanes descubrió la plaza circular, que estaba oculta bajo otra estructura en las ruinas conocidas como Sechín Bajo, en Carma, 370 kilómetros al norte de Lima. Cerca de la plaza se hallaron frisos mostrando a un guerrero con un cuchillo y trofeos.

"Es un hallazgo impresionante, las comunidades científica y arqueológica están muy satisfechas", declaró César Pérez, el científico del Instituto Nacional Peruano de Cultura que supervisó el proyecto. "Esto podría rediseñar la historia del país".

Antes del descubrimiento de Sechín Bajo, los arquéologos consideraban que la antigua ciudadela peruana de Caral era una de las más antiguas del hemisferio occidental, hace unos 5.000 años.

Los científicos afirman que Caral, situada a pocas horas de Sechín Bajo, fue uno de los seis lugares del mundo - junto a Mesopotamia, Egipto, China, India y Mesoamérica - en el que los humanos comenzaron a vivir en ciudades hace unos 5.000 años.

"La datación de los arqueólogos alemanes la sitúa hace unos 5.500 años", comentó Pérez acerca de la plaza, que tiene un diámetro de unos 14 metros.

Los primeros hallazgos en la zona fueron restos datados hace 3.600 años, y aún podría haber otras partes de la ciudadela más antiguas que la plaza.

"Hemos encontrado otros fragmentos arquitectónicos bajo la plaza que podrían ser incluso más antiguos", explicó a Reuters Germán Yenque, un arqueólogo que trabaja en la excavación. "Hay cuatro o cinco plazas por debajo, lo que significa que la estructura fue reconstruida muchas veces, quizá cada 100 o 300 años".
Caral (la más antigua urbe americana) y Período Formativo

Las ruinas de Caral, a menos de 200km al norte de Lima, compiten en espectacularidad con las momias artificiales del Chinchorro (iniciadas hace unos 8.000 años) por ser el más antiguo asentamiento urbano de América, de hace unos 4.600 años. No hay cerámica en el asentamiento, lo que lo cataloga como perteneciente al Período Arcaico Tardío o tal vez al Pre-Formativo de límites imprecisos.

El sitio, contra lo que parecería lógico, no está en la costa sino a 22km de ésta, un día de marcha forzada continua cuando no hay caminos definidos. Esto ya destroza la teoría de que los primeros asentamientos se iniciaron cerca del mar para aprovechar sus recursos.

No hay cerámica en el lugar, el cual debe haber albergado a unos 10.000 habitantes y revela una sofisticación arquitectónica propia de sociedades gobernadas por un Estado bien constituido, con plazas ceremoniales, escalinatas, seis pirámides, templetes semi-subterráneos y un complejo residencial, todo construido con piedras, barro y troncos. Se cosechaba calabazas, algodón y variedades de leguminosas irrigadas por complejas instalaciones. Caral rompe varios esquemas teóricos de desarrollo urbano, al carecer de escritura, cerámica, metalúrgica y posiblemente estratificación social. En esto se parece a Catalhoyuk en Turquía, el que antecede a Caral en 1.000 a 1500 años.

El asentamiento fue abandonado por razones desconocidas y pasó a ser un lugar venerado por los habitantes vecinos, quienes dejaron ofrendas de oro y plata o construyeron templos (incas) en su vecindario.

Al parecer ésta fue una sociedad dominada por sacerdotes, quienes tenían una posición social superior a la del pueblo. Pudo haber existido un sistema de intercambio de su producción de frutas y algodón con productos marítimos de los ocupantes de la costa. En todo caso, Caral es la más antigua "ciudad" de América y cuesta imaginarse cómo, gente que no conocía la rueda, la escritura ni la cerámica, pudo motivarse para formar una ordenada comunidad de tal magnitud. Sin lugar a dudas, Caral ha privado al siguiente horizonte cultural, Chavín, el privilegio de ser el eslabón perdido entre las primitivas sociedades igualitarias, donde no hay clases sociales ni liderazgos permanentes y la organización estatal, la cual requiere una estratificación social vinculada a privilegios en materia de derechos y poder y un fuerte liderazgo respaldado por la fuerza bruta, a menudo heredable.

Período Formativo

Los experimentos agrícolas del arcaico tardío se consolidan, haciendo que la gente salga de sus precarios refugios y se establezca en unidades urbanas con un orden social y empiecen a adquirir bienes, como los utensilios cerámicos, cuya aparición marca el inicio del período. Esto se expresa en Arica con el experimento de cultivos de calabazas y cerámica no ornamentada que las imita ("fitomorfas") durante la Fase Faldas del Morro, hace unos 2500 años y se consolida con la Fase Alto Ramírez, la que tenía fuertes lazos con la etnia pukara del altiplano. En el valle Caplina (Tacna) hay evidencias de asentamientos formativos de hace unos 1.500 años o menos: los agricultores primitivos de "El Atajo" entre Tacna y Boca del Río y en la parte media (Calientes) y alta del valle, en Miculla, donde varios siglos después se crearía la colección de petroglifos del lugar.

En el altiplano, los primeros asentamientos de este tipo aparecen hace unos 4.500 años, coincidiendo con los orígenes de la textilería y la cerámica y hace ya 3.000 a 3.500 años se inicia la aventura cultural de los pukara (en Puno), los chiripa y los wankarani, las primeras agrupaciones urbanas mayores del altiplano. Los últimos, basando su subsistencia en el pastoreo de auquénidos, se establecieron en la zona del lago Poopó, formando las primeras villas con cerámica, pero no logran desarrollarse plenamente y terminan absorbidas por la expansión del Tiwanaku. Los chiripas tienen una cronología similar, pero se instalan en la península de Taraco, en la parte chica del lago Titicaca, al sur del estrecho de Tiquina,

Poco después de ellos se inicia el Período Aldeano del Tiwanaku, al sur del lago, con el establecimiento de la agricultura, el pastoreo y una cerámica inicialmente muy parecida a la Chiripa.

Cultura Chavín

Entre tanto, en Perú, la atención del formativo se centra en la cultura Chavín, antaño, antes de saber de los caral, definidos como la primera gran organización urbana de la "versión peruana" del Mundo Andino y cuna de todas las culturas peruanas ulteriores. Chavín de Huantár, a poco más de 450km al norte de Lima y a 3.180m de altura, es un sitio ceremonial de hace unos 2.850 años, el cual alcanza su apogeo hace unos 2.500 años, con una población de unas 3.000 personas y cuya sofisticación arquitectónica y rupestre, en muchos aspectos similar al estilo olmeca --cultura contemporánea del Golfo de México-- hizo pensar que era el centro de un horizonte cultural que, en función de un concepto religioso, se irradiaba a todo el norte peruano por la gran extensión de su peculiar pictografía abstracta. Nótese que aparece algo común en el Mundo Andino: el uso de halucinógenos, con pequeños morteros para moler la vilca, cucharillas y tubos inhalatorios.

Sin embargo, hoy se sabe que "sus colonias" en la costa son unos cinco siglos más antiguas y sus asentamientos más numerosos, lo que hace pensar que no hubo tal dominio religioso ni socio-cultural, sino que, a la inversa, Chavín de Huantár es sólo un bien mantenido centro intermedio que servía al intenso intercambio entre la población de la costa y la de la altura. Por cuanto el estilo artístico, plasmado en cerámica, esculturas en piedra, textiles y láminas de oro, está bien definido y ampliamente difundido, debe haber habido un centro que irradió su cosmovisión antes que los ocupantes de Chavín de Huantár. Un mito más que se diluye y más interrogantes sin respuesta...

Entradas populares de este blog

RIO CATUCHE

LEYENDA DE LA ANTIGUAS MINAS DE ORO DE BARUTA

YERBA CARACAS, AMARANTO O PIRA?