Historia de Petare

Durante la etapa prehispánica, el valle de Caracas y los valles del río Tuy, formaban parte del dominio de los indios Mariche; grupo Caribe, emparentado desde el punto de vista lingüístico con los pueblos Kariña o Pemón actuales. La creación del pueblo de doctrina del Buen Jesús de Petare es fechada para el 17 de febrero de 1621, con las encomiendas de Alonso García de Pineda, Juan Rodríguez Santo, los dos Juan de Guevara (el mozo y el joven), Nofre Carrasquel, Antonio Rodríguez de Navas, Alonso González Urbano y Diego de Alfaro. A partir del cual, la vida de el Dulce Nombre de Jesús de Petare se desarrolla en torno a la plaza, en frente a la iglesia donde se ubicaba el mercado y en la zona posterior del templo donde se encontraba el cementerio. Para ese momento la actividad económica predominarte era la agricultura de subsistencia (el clima contribuyo a la conformación de varias haciendas) y el comercio de excedentes que permitía satisfacer las necesidades de la comunidad. Con el tra...